La vuelta de los turistas que todos deseamos

Es un hecho; todos queremos poder olvidar cuanto antes las terribles consecuencias del covid19 en nuestras vidas y ver de vuelta a los turistas. Aún así, tanto si te ocupas tú mismo de la limpieza y la gestión de tu apartamento o vivienda vacacional, como si lo encargas a terceros, seguro que llevas un tiempo preguntándote que cambios deberías llevar a cabo cuando volvamos a la llamada nueva normalidad que ya vemos tan cerca.

Igualmente te estarás preguntando cómo tratar ahora a los clientes, que debería haber dentro de tu casa, que no, cómo recibirlos calurosamente, pero sin riesgo… y un sinfín de preguntas más que seguro que vienen a tu cabeza para tratar de generar la mayor seguridad en nuestros turistas y también estar nosotros tranquilos de que estamos actuando correctamente. Además llevamos casi tres meses siendo bombardeados a diario con muchísima información sobre el coronavirus. No te preocupes, todos estamos igual.

Has de saber que aunque no existen obligaciones en cuanto a las medidas a adoptar en viviendas vacacionales, sí que hay recomendaciones y guías de buenas prácticas promovidas por asociaciones de hosteleros y aprobadas por el ministerio. Nosotros, para elaborar nuestro listado, nos hemos basado en las recomendaciones de ASCAV, asociación a la que orgullosamente pertenecemos.

Limpieza de superficies con productos desinfectantes

Ante todo; tranquilidad. Verás que todos los procesos que traemos son bastante lógicos y en algunos casos evidentes, pero no está de más ponerlos en negro sobre blanco y tratar de imponer cierto rigor a la hora de trabajar con garantías. Tanto para nosotros como para los viajeros que visitan nuestro hogar.

Aquí tienes nuestra recopilación de los 20 puntos más importantes:

1.- El personal de limpieza debe tener equipos de protección individuales adecuados al nivel de riesgo. Como mínimo mascarilla y guantes. Ten en cuenta que los guantes deben ser desechados tras cada limpieza y seguido de un lavado de manos y que las mascarillas no deben utilizarse más de cuatro horas.

2.- Mientras el cliente esté en el interior de la vivienda, el personal de limpieza no debe acceder en ningún caso. Si la estancia incluye varias limpiezas, tendrás que cuadrar con los clientes.

3.- Utiliza cartelería en la vivienda o en las instalaciones indicando las medidas preventivas que has adoptado y qué pautas deberían seguir los clientes.

4.- Ofrece información sobre teléfonos de emergencia, centros de salud y hospitales cercanos.

5.- Cualquier información que antes dieras en folletos (restaurantes, excursiones o actividades) deberás intentar ofrecerla ahora por vía informática o telefónica.

6.- Ofrece a tus clientes gel hidro alcohólico, al menos a su llegada. Lo ideal es dejar un bote desechable dentro de la vivienda.

7.- Fomenta el auto checkin solicitando la información necesaria al cliente vía telemática antes de su llegada y permitiendo que el cliente pueda acceder a la vivienda de manera autónoma. No obstante, si esto no fuera posible, recibir al cliente con mascarilla. Si necesitas hacer un cobro, intenta que sea por tarjeta contactless o por medios telemáticos.

8.- El alojamiento debe contar con mascarillas en caso de que el cliente las solicite.

9.- La papelera del baño debe contar con una tapa, bolsa y accionamiento no manual. Las clásicas que se abren apoyando el pie. También se eliminará la papelera de la habitación y cualquier papelera que no esté tapada.

10.- Si la propiedad cuenta con ascensor habrá que informar a los clientes de la capacidad máxima del mismo y de no usarlo con miembros ajenos a su unidad familiar, salvo que estén provistos de mascarillas.

11.- En cuanto a las piscinas; si son comunitarias, la propia comunidad de vecinos establecerá las medidas oportunas acordes a lo que dicta la ley. Para piscinas de uso privado, de momento no se advierten medidas específicas.

12.- Incrementa la frecuencia de limpieza y repasos, con especial cuidado en las zonas de mayor contacto. Deben emplearse para la limpieza de superficies productos desinfectantes (virucidas recomendados por Sanidad).

13.- Aumenta todo lo que sea posible la ventilación y aireación de todas las zonas de la vivienda.

14.- La recogida de las papeleras debe realizarse de forma que queden selladas y trasladadas al punto de recogida de residuos.

15.- Lleva un registro de las limpiezas realizadas, así como de formación de personal si tienes personas a tu cargo.

16.- La ropa de trabajo debe lavarse a una temperatura superior a 60º.

17.- Solicita en el momento de la reserva la aceptación de las medidas de seguridad implementadas por el establecimiento.

18.- Evita la contaminación cruzada en la limpieza; no pongas ropa de cama o toallas limpias hasta que la sucia no esté convenientemente retirada y sellada y la vivienda desinfectada. Evita sacudir los textiles sucios y lava las manos después de manipularlos.

19.- Lava los textiles a más de 60º y si tienes externalizado este servicio, informa de la temperatura mínima exigida.

20.- Infórmate sobre medidas o restricciones específicas de tu localidad o municipio si las hubiera y traslada dicha información al cliente antes de su llegada vía telemática.

Y esto sería todo de momento. Si hay novedades, iremos actualizando. Te recordamos que desde GESCAV estamos a tu disposición para cualquier tipo de ayuda que puedas necesitar para la gestión de tu vivienda vacacional.